Casa Latinoamericana, un proyecto sui generis en Suiza, independiente y con una filosofía clara de promoción cultural gratuita, inicia su séptimo año de eventos dedicados al continente americano con el exclusivo apoyo de sus socias y socias.


Desde su fundación en 2003 este proyecto cultural pionero en Suiza tuvo claro que la clave de la aceptación entre el público local consistía en ofrecer algo nuevo y original que no respondiera a la estereotipada fórmula que las organizaciones estatales exigen para subvencionar un proyecto de este tipo. El dinamismo del proyecto –10 meses de actividades al año– con proyección de películas en español con subtítulos en alemán, inglés o francés. Conferencias en español y alemán. Exposiciones de fotografía y pintura como América Latina, Marca Registrada que permitió admirar la variada obra de artistas suizos y latinoamericanos unidos por el delicado hilo de la creatividad y que dejaron constancia de la riqueza de  los trabajos que se generan en ambas orillas. Muestra en la que fotógrafo Josef Baumgartner presentó una serie de fotografías en la que se podía apreciar dichos o refranes populares anotados en la parte trasera de los camiones que transitan por los caminos peruanos. El fotógrafo y arquitecto Marco Ubieto sorprendió a propios y extraños con una instalación de fotografías impresas sobre tela sintética, bajo el nombre “Sacando trapitos al sol”; obra que muestra la dura realidad y marginación que muchos pobladores del continente tienen que malvivir. El pintor Juancho Vinueza presentó una serie de trabajos sobre madera que llamaron la atención de niños y adultos por su fantasía y grafismo. La fotógrafa y maestra Sophia Keller presentó parte de sus collages fotográficos sobre aluminio titulados “Telas que cuentan historias”que son el resultado de la fusión de telas con figuras humanas; obra que también fue objeto de elogios por su originalidad. La artista Betty Hummel mostró una serie de óleos relacionados con el tango y las piedras de preciosas formas y colorido. El fotógrafo y sociólogo Juan Carlos Carrillo presentó su serie “Chingón” compuesta por 4 fotografías de un bar de Lima, plenas de grafismo criollo. El arquitecto y artista Jorge Chaclán mostró parte de su delicada serie de dibujos a tinta sobre la población Maya. Y el escritor y artista Manuel Girón presentó parte de su reciente serie de pinturas al óleo “Fiesta.”


Con un programa ambicioso en forma y contenido desarrolla conciertos de música clásica y contemporánea en los que han participado músicos de renombre internacional como el guitarrista argentino Alejandro Rojas, el compositor y guitarrista guatemalteco Antonio Cosenza, el conocido arpista Omar Vera o el grupo suizo-cubano de música Grupo Sonoro. Lecturas y presentación de libros como la del escritor colombiano Andrés Rivera que leyó parte de su reciente novela “Fuga en do menor”, acompañado de la poeta colombiana Liliana Salazar que comentó el cortometraje “Angeles y Libélulas” basado en uno de sus poemas.


Considerando que es la organización latinoamericana con mayor antigüedad y dinamismo en la zona, apoya con su experiencia a otros grupos culturales de reciente formación como la joven asociación Pantalla Latina que organizó el año pasado el Primer Festival de películas latinoamericanas, y al Centro Latinoamericano-Suizo de la Universidad de St. Gallen fundado en 2007.


Las Coordinadoras y Coordinadores –todos voluntarios y sin sueldo alguno– de tan especial proyecto, Ester Hedinger, Sophia Keller Girón, Marco Ubieto, Roberto Baumgartner, y Manuel Girón dedican parte de su tiempo libre y mucho de sus experiencias como gestores culturales al desarrollo del proyecto y manifiestan completa satisfacción por los logros alcanzados y el apoyo recibido de personas e instituciones que solidariamente contribuyen para  a estos eventos latinoamericanos.


Casa Latinoamericana, consolida año tras año su posición en el escenario cultural de la Suiza alemana, y a la vez confirma un nuevo modelo de hacer cultura que no es lucrativo ni comercial.


www.casalatinoamericana.ch  UNA NUEVA FORMA DE HACER CULTURA


md | Ginebra 2010


 

Casa Latinoamericana, una nueva forma de hacer cultura.